1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
LiteraturaAlemania

Salman Rushdie: "Mi arma es el lenguaje"

Sabine Kieselbach
18 de mayo de 2024

El escritor presentó su último libro en Berlín llamado "Cuchillo", un ensayo sobre cómo experimentó el ataque con un cuchillo que sufrió hace dos años.

https://p.dw.com/p/4g1bI
Salman Rushdie.
Salman Rushdie.Imagen: Penguin Random House

El escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie realmente esperaba haber dejado todo esto atrás para siempre. La seguridad personal, los controles del público. Todo ello volvió a ser necesario desde el 12 de agosto de 2022, cuando el escritor casi muere en un ataque con cuchillo en Nueva York, Estados Unidos. 33 años después de la fetua del entonces líder revolucionario iraní, el ayatolá Jomeini, que calificó la novela de Rushdie "Los versos satánicos" como blasfema.

Antes de subir al escenario del Deutsches Theater invitado por el Festival Internacional de Literatura de Berlín, Rushdie se reunió -en el más absoluto hermetismo- con el canciller alemán Olaf Scholz y, más tarde, también con el presidente Frank-Walter Steinmeier. Este último expresó su profundo respeto por Rushdie por seguir siendo un apasionado defensor de la democracia y la libertad.

Amor contra el odio, pero también con humor

600 personas asistieron para ver a Rushdie en vivo. Se había anunciado una lectura y una conversación sobre su último libro: "El cuchillo. Reflexiones tras un intento de asesinato". "Estoy feliz de estar aquí", dijo Rushdie al público, que lo saluda con un estruendoso aplauso, "aunque lamentablemente no puedo verlos". Esto se debe a que el escritor perdió un ojo en el atentado, y su visión en el otro es limitada. Rápidamente, quedó claro que Rushdie no ha perdido su sentido del humor.

Durante la velada, Rushdie describió cómo vivió el intento de asesinato y los días posteriores cuando los médicos lucharon por su vida. No solo perdió un ojo, sino que sus órganos resultaron heridos y sus nervios cortados. Le dieron ventilación artificial y al principio no estaba nada claro si sobreviviría y en qué condiciones. ¿Cómo luchó para volver a la vida después de eso?

Con mucha fuerza de voluntad y con mucho amor, como Rushdie no se cansa de subrayar. El amor de su hermana, de sus hijos, pero sobre todo el de su esposa Rachel Eliza Griffiths, ella misma poeta y artista, que también lo acompaña en esta gira literaria.

La escritura como terapia

Tras semanas en el hospital, un doloroso tratamiento y rehabilitación, las cosas mejoraron progresivamente durante los meses siguientes, y Rushdie se dio cuenta de que tenía que volver a escribir. Escribir como terapia. Esto incluye recordar el atentado, afrontar su dolor y sus heridas, pero también tratar con el autor del ataque.

Incluso en Berlín, Rushdie simplemente lo llama "A", por la inicial de asesino. Al principio pensó en conocerlo. Pero después de leer que el joven ni siquiera conocía su libro y solo había visto algunos videos incendiarios en YouTube, se abstuvo de hacerlo. Si hubiera inventado un personaje de ficción así, bromea Rushdie, mi editor habría dicho: increíble, no es una figura convincente.

"Cuchillo" es un libro conmovedor sobre la supervivencia después de un intento de asesinato. Es también el intento de Salman Rushdie de recuperar el control de su vida, de responder al ataque con cuchillo con sus propios medios, con la única arma que sabe utilizar, el arma del lenguaje, explica en Berlín. Y con esta arma sigue luchando por la libertad de expresión y de literatura.

El público de Berlín celebra a Rushdie por su fuerza, su humor y también por su importante mensaje. Esta velada dejó claro una vez más que Rushdie está pagando un precio terrible por ello.

Datos personales: Salman Rushdie nació en 1947, en Bombay (India), en el seno de una familia musulmana. En 1989, el líder revolucionario iraní ayatolá Jomeini le condenó a muerte con una fetua por su novela "Los versos satánicos"; durante años, Rushdie vivió bajo protección policial en varios escondites. En el verano de 2022, un joven islamista intentó matarlo con un cuchillo. Hoy en día, Rushdie es considerado un apasionado defensor de la libertad de expresión.

(ct/ju)